Día 3: Valle de las Rocas y atardecer en el Salar de Uyuni
El
tercer día tenia que ser el más light en cuanto a visitas, lo que no sabíamos
es que seria tan activo en cuanto a actividad.
En
la ruta de este día pasamos por el llamado Valle de las Rocas, un valle
desértico pero lleno de rocas volcánicas de hace millones de años.
Primero
paramos en una roca que la llaman la Copa del Mundo, por su parecido.
Y luego bajamos hasta Llajtaqaqa (que significa Ciudad de Piedra). Este lugar era
utilizado por los pre-incas como punto de reunión, y era donde se tomaban las
decisiones y se decretaban las leyes importantes para la población.
En
este lugar empezó nuestra actividad del día: la escalada.
Ver este fantastico vídeo, made in Montse&Anina:
Con
tanto ejercicio nos entro hambre y paramos a comer cerca de la Laguna Negra
(que tiene este color debido a su alto contenido en plomo).
De nuevo maravillándonos con el paisaje, y con las formas de las rocas.
Hasta Roman encontró su doble:
Este
día no pudimos entretenernos mucho en el camino porque teníamos que conseguir
llegar a Colchani, un pueblo muy cerca del Salar de Uyuni, donde queríamos a
toda costa, llegar a ver la puesta de sol en el Salar.
Y
como no…¡ lo conseguimos! Incluso tuvimos tiempo de pasar por lo que seria
nuestro refugio, un refugio hecho de sal, como la mayoría de las construcciones
que se encuentran en esta zona.
No
sé cómo podría describirse la sensación de estar en medio de este desierto
blanco de sal. Situado a 3600 metros sobre el nivel del mar, y con sus 12.000km2
, el Salar de Uyuni ofrece, sin duda, uno de los paisajes más
inverosímiles del mundo.
Más
aún cuando el agua prácticamente lo cubre todo, cosa que hace que se confunda
con un inmenso mar.
Y
qué decir de la variedad de colores que suceden cuándo el sol empieza a anunciar
su retirada.
La
tormenta que se acechaba a lo lejos, también nos dejó anonadados.
Y
esos camiones pasando por delante nuestro, como si de una autopista se tratase…
(un dato curioso: existe un pueblo al otro lado del salar de Uyuni y coches y
autobuses utilizan el salar como autopista. Al parecer alguna vez los coches se
han quedado perdidos durante días en el Salar porque cuando hay tormentas o
poca visibilidad no tienes referencia alguna de la dirección que tienes que
coger …)
¿Es posible fotografiar toda esta belleza?
Nos
despedimos del Salar, diciéndole hasta mañana. Al día siguiente iríamos a ver
la salida del sol.
el pelo de punta...
ResponderEliminar